Si bien, esto sucede en toda la provincia, la zona sur del AMBA es la que muestra más hastío. La gran disputa por el “Poder” ha desviado la atención de los dirigentes a sus asuntos personales, dejando de lado las necesidades de los ciudadanos. Hace catorce meses hay un nuevo gobierno nacional, pero hace años que la provincia ha sido gobernada p0or el peronismo/kirchnerisdmo/duhaldismo/ sciolismo/rucakauffismo/cafierismo y la decadencia va aumentando. ¿Cómo es posible que un distrito como La Matanza ocupe tanto espacio y no se lo fraccione?. Muy simple, La Matanza es el partido más poblado de la provincia de Buenos Aires, ahí está el bastión más grande del peronismo, con el 10,5 % de la población bonaerense. Ninguno se animó a fraccionarlo. Se le han otorgado mejoras presupuestarias, (negadas a otros distritos), pero las necesidades básicas se multiplican año a año. Calles de tierra, falta de agua potable, hacinamiento crítico, multiplicación de adicciones, falta de viviendas, de trabajo la inseguridad, entre otras cosas. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof, tiene como vice a una matancera. Si esto no es arreglo político, ¿cómo llamarlo?.
La Patria chica
Con el comienzo del verano, Berazategui retomó viejas deudas, pero amplificadas. La falta de agua se hizo más evidente desde diciembre. Si bien desde el municipio informaron en una charla abierta con entidades, la cantidad de pozos que se habían perforado; la necesidad se hizo innegable. Las causas esgrimidas, son ciertas en un porcentaje bajo. Que la extracción es eléctrica y por los continuos cortes la falta de accionar de las bombas, es importante. Pero esta falencia lleva años, si no hay que recurrir a los reclamos judiciales hechos por el intendente. Y llevan varias estaciones. Es decir no es de ahora. Lo que sucede es que en la necesidad de aceptar más emprendimientos inmobiliarios (edificios, country’s, barrios) no se tuvieron en cuenta algunos parámetros, que hoy pasan factura.
Hace pocos días explotaron algunas subestaciones eléctricas. Medio Berazategui quedó sin luz. Las redes comenzaron a mostrar el tedio popular. Calles a oscuras y ahí se notó la ausencia política. Los robos de motochorros indignaron aún más. No había móviles custodiando los barrios. Y se acordaron de Kicillof. Que sí,marcha por algunos derechos y se olvida de los otros, que son muchos.
El aumento del 80 % en las tasas de Alumbrado, Barrido y Limpieza y Servicios Sanitarios fue comentario en los grupos vecinales, pero lo que más molestó, fue la ausencia de vehículos municipales cuando la oscuridad y la inseguridad acechaban.
Es cierto que la desidia de muchos vecinos en arrojar basura en las esquinas es palpable, pero hay un porcentaje muy alto que corta el pasto, barre las calles y mantienen limpio sus frentes. Los barrenderos de hace un tiempo desaparecieron. Entonces se cuestionan ¿dónde están mis impuestos?.
Lo más álgido se vio en expresiones como “unámonos y cortemos las calles”, “encendamos fogatas”, “hay que armarse y salir a matar como el jubilado”.
No hay agua, no hay barrido, no hay luz, no hay seguridad
Estamos en un pico de fastidio popular, al que deberían tomar notas las autoridades.
JL
Deja una respuesta