EL GOBIERNO NEGOCIÓ LA COMPRA DE UN NUEVO TANGO 01, SE ARREPINTIÓ Y PERDIÓ MÁS DE MEDIO MILLÓN DE DÓLARES

EL GOBIERNO NEGOCIÓ LA COMPRA DE UN NUEVO TANGO 01, SE ARREPINTIÓ Y PERDIÓ MÁS DE MEDIO MILLÓN DE DÓLARES

Durante meses, la Secretaría General pactó con la Organización de la Aviación Civil Internacional la adquisición de un Boeing 757-256, cotizado en 25 millones de dólares. Transfirió U$S1 millón y cuando estaba todo listo para la firma desistió. La trama detrás de la decisión de último momento de Alberto Fernández.

Fue una negociación que se mantuvo en estricta reserva. Durante buena parte de 2022, el Gobierno de Alberto Fernández negoció la compra de un avión presidencial para reemplazar al histórico Tango 01, pero de manera sorpresiva, cuando la operación estaba a punto de cerrarse, la Casa Rosada decidió echarse para atrás pese a que una empresa ya había sido adjudicada y un equipo de la Secretaría General de la Nación había viajado a Canadá para firmar la carta de intención que luego derivaría en la adquisición de la aeronave.

La historia que TN reconstruyó en base a altas fuentes oficiales se remonta a noviembre de 2021. En ese momento, la gestión de Alberto Fernández decidió recurrir a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para reparar el Tango 01, pero este organismo, tras realizar un exhaustivo análisis de mercado, les recomendó a las autoridades de la Casa Rosada inclinarse por la opción que se conoce como Exchange, es decir, entregar el Tango 01 como parte de pago, abonar una suma de dinero en dólares y adquirir una nave de iguales características, pero con menos horas de vuelo y una aviónica más moderna.

La OACI es un organismo reconocido internacionalmente que garantiza la transparencia en los procesos de licitación de aeronaves. Antes de iniciar la búsqueda del “nuevo” Tango 01, el Gobierno de Alberto Fernández debió saldar un viejo conflicto que se había originado en la gestión de Mauricio Macri, en el que se habían intentado comprar dos aviones, pero cuando se debían realizar los pagos todo se canceló y la situación derivó en un litigio contra el país. Ahora, otra vez, esta entidad vuelve a sufrir la improvisación argentina. (TN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *