Advertisement

CONMOCIÓN POR LA MUERTE DE «CACHO» FONTANA, LA VOZ QUE REVOLUCIONÓ LA RADIO: CONMOVEDORA DESPEDIDA EN LAS REDES

Luego del fallecimiento del legendario conductor de radio y televisión Cacho Fontana, las redes se llenaron de mensajes para homenajearlo

Conmoción por la muerte de «Cacho» Fontana, la voz que revolucionó la radio: conmovedora despedida en las redes

«El inventor de la radio actual»: amigos recuerdan y despiden a «Cacho» Fontana

Este martes se dio a conocer la triste noticia sobre el fallecimiento de Jorge Cacho Fontana, el legendario conductor de radio y televisión que marcó un antes y un después en el medio, y murió a los 90 años.

Dos días después de la muerte de Liliana Caldini, quien había sido su esposa y madre de sus hijas, el locutor falleció luego de varios problemas de salud que venía arrastrando en el último tiempo.

En este contexto, las redes sociales se llenaron esta tarde de sentidos mensajes para homenajearlo y recordarlo. Amigos y gente del medio lo despidieron y le desearon que descanse en paz.

“Se fue Cacho, el inventor de la radio actual. QEPD, querido Cacho Fontana”, sostuvo el periodista Beto Casella en su cuenta de Twitter.

También, la Asociación Argentina de Actores compartió: “Nuestras condolencias a familiares y amistades del locutor, conductor y animador Jorge «Cacho» Fontana, abrazándolos en este duro momento. Fue un importante referente de los medios de comunicación del país, conductor de recordados programas como «Odol pregunta» y «Videoshow»”.

En tanto, el periodista y conductor Eduardo Feinmann expresó su «cariño infinito» para con el entrañable Cacho. «Te vamos a extrañar Cacho Fontana. El mejor. Gracias por el afecto y enseñanzas», remarcó.

Un repaso por la carrera de Cacho Fontana

Cacho fue una de las figuras más reconocidas e influyentes en la historia de la radio y la televisión argentina. Desde los 70 y de la mano de Fontana Show, logró revolucionar el medio junto a las destacadas locutoras María Esther Vignola y Rina Morán.

Gracias a su voz, logró generar una marca registrada que se asocian a muchas publicidades de hoy en día. Para mencionar, además, fue uno de los compañeros de las destacadas transmisiones deportivas de José María Muñoz en Radio Rivadavia.

Entre su amplio prontuario radial, fue director de Radio Argentina, en 1983. Al año siguiente se incorporó nuevamente al plantel de Radio Nacional con el programa Fontana Nacional, y en 1986 volvió a ir a Radio Rivadavia con Sexta Edición.

En la pantalla chica, en tanto, se pueden mencionar varios de sus shows, como La Campana de Cristal y Odol Pregunta, aquel concurso de preguntas y respuestas que lo hizo saltar a la fama en la televisión.

Otro de los momentos claves de su carrera fue en los 70, en Canal 11 y al frente del recordado Videoshow: mediante la aplicación de las video-cámaras y del videotape, cambió la forma de contar las noticias.

Con un destacado equipo integrado por Magdalena Ruiz Guiñazú, Carlos Burone, Pepe Peña, Enrique Llamas de Madariaga y Liliana López Foresi -entre otros-, produjo la primera comunicación en vivo con todo el país.

Vale recordar finalmente que, años antes y durante el último Gobierno militar, encabezó el programa Las 24 horas de Malvinas, el primer teletón de la TV nacional destinado a recaudar dinero producto del conflicto bélico con Gran Bretaña para el Fondo Patriótico Nacional de las Islas Malvinas. (Por Crónica – 5 de Julio 2022)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *